Maestría en Derecho Notarial y Registral
- Título: Magíster en Derecho Notarial y Registral
- Duración: 1 año
- Modalidad: En Línea
- Horario: Actividades Sincrónicas Lunes y Jueves 19h00 a 21h00
La Maestría en Derecho Notarial y Registral de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” está orientada a la formación de profesionales del Derecho altamente capacitados en el ejercicio notarial y en la gestión registral, con sólidos conocimientos normativos, técnicos y éticos.
Este programa académico responde a las necesidades del sistema jurídico ecuatoriano, proporcionando herramientas jurídicas actualizadas y competencias prácticas que permiten al maestrante intervenir con solvencia en la redacción, autorización y control de actos jurídicos, así como en la validación y seguridad jurídica de transacciones que afectan el tráfico civil y comercial.
A través de una metodología activa y aplicada, los estudiantes analizan casos reales, legislación vigente, doctrina y jurisprudencia relevante, lo cual fortalece su criterio jurídico y los prepara para asumir funciones notariales o asesorar técnicamente en instituciones del sistema registral.
Capacitar a los profesionales en la rama del Derecho Notarial y Registral a través de educación de alto nivel, con docentes de amplia experiencia que impartan y transmitan sus conocimientos, de forma teórica y práctica, que conlleve a que los estudiantes adquieran todas las herramientas para desempeñarse en campo notarial y registral
- Título de tercer nivel de grado en el campo detallado del Derecho registrado en la SENESCYT
- Cumplir con el proceso de admisión
- Interesados en el desarrollo de técnicas de derecho notarial y registral
- Posea facilidad para las relaciones sociales
- Aptitudes de lectura y capacidad de análisis y argumentación
- Formación crítica y de pensamiento lógico
- Afinidad a las tecnologías de la información
- Capacidad para discernir la veracidad de los actos jurídicos y dar fiel garantía de estos en el marco legal, interpretando y relacionando la normativa para ejercer sus labores y prestar servicios a la sociedad.
- Habilidad para identificar, seleccionar, adaptar y aplicar los métodos y herramientas más adecuados para abordar problemas concretos derivados de actos, contratos y diligencias que se realizan en el servicio notarial como procuraciones judiciales y contratos de mandatos, De las Sociedades, Actos, contratos y diligencia con cuantía indeterminada, poderes, remates voluntarios y actos contratos y diligencias.
- Contribución con eficiencia en los servicios con conciencia y responsabilidad social, integrando a todos los miembros de la sociedad sin discriminación a la hora ejercer sus funciones, aportando al desarrollo productivo y sostenible de manera eficaz y apoyando la difusión de culturas y saberes a través de sus conocimientos. v Servicio a la colectividad basada en la no discriminación a través de la solidaridad, honestidad, transparencia, con compromiso y responsabilidad social, resguardando los derechos en todos los actos jurídicos.
Periodo Académico | Nombre de la asignatura | Resultados de Aprendizaje |
Primero | Derecho Civil Libro I
y III |
Identifica temas fundamentales del Código Civil, incluyendo la personalidad jurídica, personas jurídicas, sociedad conyugal, patria potestad, guardas, sucesión hereditaria y asignaciones testamentarias, explorando derechos y deberes legales, con enfoque en la comprensión y aplicación práctica de las normativas vigentes en el Derecho Notarial y Registral.
|
Primero |
Derecho Civil Libro II |
Clasifica los bienes y cosas corporales e incorporales, las formas de adquirir el dominio y sus limitaciones, así como el patrimonio y su composición y las acciones posesorias.
|
Primero |
Derecho Administrativo | Identifica el sistema administrativo y su aplicación tanto a sociedades, personas naturales y jurídicas y la necesidad del registro de contratos y escrituras en el Notarías como parte del proceso.
|
Primero |
Derecho Notarial y Registral |
Identifica la regulación legal de la actividad notarial y de los registros públicos, garantizando la autenticidad y seguridad jurídica de los actos y contratos que se realizan ante notario y se inscriben en registros públicos amparados en la fe pública, así como el funcionamiento y administración del sistema notarial integral, en relación con el sistema informático, tarifas de servicios notariales, porcentajes de participación al Estado y régimen disciplinario aplicable.
|
Primero |
Metodología de la Investigación Jurídica | Adquiere habilidades de investigación avanzadas que le permiten interpretar resultados en base a análisis del problema identificado y a plantear soluciones dentro del mundo real aplicables al ejercicio profesional. |
Primero |
Redacción e Interpretación Jurídica | Redacta documentos jurídicos con argumentos y proposiciones que facilita la comprensión entendimiento por parte de personas que intervienen en actos y contratos en procesos registrales y notariales.
|
Segundo | Derecho de Propiedad | Aplica el régimen legal de la creación humana, incluyendo el Derecho de Autor y los Derechos Conexos, Propiedad Industrial, Obtenciones Vegetales y sus medidas de observancia, así como su tratamiento en los ámbitos administrativo y judicial, nacional e internacional, desde una perspectiva histórica y filosófica.
|
Segundo | Derecho Mercantil y societario | Analiza las normas y principios que rigen a las sociedades mercantiles y su funcionamiento en el ámbito jurídico con especial énfasis en los procedimientos y actos que requieren la intervención de notarios y registradores.
|
Segundo | Función Judicial: Derecho Notarial | Aplica los deberes y atribuciones establecidas por la Función Judicial para el ejercicio del derecho notarial en cuanto a las características, funciones, desempeño operativo y su diferencia del notario con el fedatario, así como del régimen disciplinario. |
Segundo | Práctica Notarial | Redacta actos, contratos y diligencias que se concretan en el servicio notarial como procuraciones judiciales y contratos de mandatos, De las Sociedades, Actos, contratos y diligencia con cuantía indeterminada, poderes, remates voluntarios y actos contratos y diligencias. |
Segundo | Trabajo de titulación | Desarrolla el trabajo de titulación a través de investigaciones científicas, en dependencia del problema y de la base científica que le sustentan, y de los métodos aplicados. |
Aquí se detallan la Lista de Admitidos.
Demuestra un dominio especializado del marco jurídico nacional e internacional, aplicando con criterio técnico y ético los principios, normas y procedimientos del Derecho Notarial y Procesal en la resolución de problemáticas legales complejas, contribuyendo a la seguridad jurídica, la protección de derechos y el fortalecimiento institucional en el ejercicio profesional, académico o investigativo dentro del ámbito del Derecho.
Ejercicio notarial
Desempeñarse como notario (previa designación del Consejo de la Judicatura), redactando, interpretando y autorizando instrumentos públicos conforme a la normativa nacional.
Asesoría jurídica
Prestación de servicios de consultoría jurídica especializada a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, especialmente en asuntos de naturaleza notarial, civil, sucesoria, contractual y societaria.
Función pública
Desempeño en cargos dentro del sistema judicial y entidades públicas, como juez, fiscal, defensor público, procurador, asesor legal en municipios, ministerios, empresas públicas.
Docencia e investigación
Participación como docente universitario o investigador en áreas del derecho notarial, registral, civil y procesal, aportando a la formación académica y al desarrollo de conocimiento jurídico pertinente y contextualizado.
Gestión de procesos registrales
Dirección de procesos que se originan a partir de actos, contratos y diligencias que se concretan en el servicio notarial como procuraciones judiciales y contratos de mandatos, De las Sociedades, Actos, contratos y diligencia con cuantía indeterminada, poderes, remates voluntarios y actos contratos y diligencias.
Cuerpo docente especializado:
Los docentes combinan experiencia académica con trayectoria profesional en notarías, registros de la propiedad y funciones públicas, aportando una visión integral y contextualizada.
Actualización normativa permanente:
El programa se ajusta a las reformas del ordenamiento jurídico ecuatoriano en materia notarial, registral y civil, asegurando una formación vigente y acorde a la realidad legal del país.
Modalidad accesible y acompañamiento académico:
Modalidad flexible de estudio (En línea), junto con tutorías, acompañamiento personalizado y recursos digitales para favorecer la culminación exitosa del proceso formativo.
Énfasis en ética profesional y responsabilidad social:
La formación incluye una visión humanista del Derecho, promoviendo una actuación notarial y registral con altos estándares de integridad, imparcialidad y compromiso con el bien común.