Maestría en Salud Ocupacional

Información general

  • Título: Magíster en Salud Ocupacional
  • Duración: 1 año
  • Modalidad: Semipresencial
  • Sedes: Ambato y Tulcán

La Maestría de Salud Ocupacional de UNIANDES tiene como objetivo preparar profesionales de alto nivel, capaces de dar respuesta a las demandas y necesidades en materia de salud ocupacional que existen en el país; así como promover el mejoramiento de las condiciones de trabajo en las empresas, instituciones públicas y privadas y organizaciones no gubernamentales.

Las competencias en identificación, evaluación y control de riesgos en ambientes laborales, así como amplias destrezas en evaluación de afectaciones y planes de intervención, hacen de esta maestría el espacio idóneo para promover medidas de mejoramiento continuo en términos de salud ocupacional.

Inscripciones

Valores Agregados
Malla
Plan de Estudios
Carreras Afines
  • Un proceso educativo basado en el aprender a aprender, fomentando actividades de análisis y práctica.
  • Laboratorios, hospital de simulación, modelos anatómicos, maniquíes inteligentes y lo último en tecnología en enseñanza en ciencias de la salud.
  • Asignaturas que promueven el compromiso, la autogestión y el emprendimiento.
  • Métodos, técnicas y aplicaciones propias de la especialidad.
  • Docentes universitarios con título de PH.D. de amplia experiencias y trayectoria.
  • Un acervo bibliográfico con más de 48.000 ejemplares.
  • Bibliotecas Virtuales que poseen más de 1.500 ebooks de varias especialidades.
  • Convenios internacionales con instituciones de educación superior para el desarrollo de investigación y vinculación.
  • Convenios que permiten la movilidad internacional de estudiantes y docentes.

Período Académico 1: Epidemiología, Legislación en Seguridad y  Salud Ocupacional, Metodología de       la Investigación Científica, Planes   de Emergencia, Seguridad  y Salud  en  el Trabajo; Sistemas  de Gestión, Toxicología.

Período Académico 2: Afecciones del Sistema Osteomioarticular; Ergonomía Laboral; Factores Psicosociales de Riesgo a la  Salud.

Período Académico 3:  Afecciones de los órganos de los sentidos; Cáncer   y ocupación; Enfermedades Dermatológicas; Enfermedades Respiratorias Relacionadas con el Trabajo y el Ambiente Laboral.

Período Académico 4:  Seminario de Investigación, Trabajo de Titulación

Solicita más información

    ¿Qué aprenderás?

    • Identifica los factores de riesgos en los centros de trabajos.
    • Aplica la Normativa Legal internacional y nacional vigente.
    • Implementa un sistema de salud preventiva, vigilancia de la salud, diagnósticos y medidas preventivas tendiendo a la disminución de los daños por accidente de trabajo y/o enfermedades profesionales.
    • Identificar las enfermedades que guardar relación con la actividad laboral y pueden ser catalogadas como enfermedades ocupacionales o relacionadas con el trabajo.
    • Realizar seguimiento  a  la  salud  de  los  trabajadores  mediante  técnicas  y  procedimientos  que  permitan minimizar  los  riesgos  en  los  puestos  de  trabajo  y  mejorar  las  condiciones  laborales.
    • Controlar los factores existentes en la fuente de exposición, en el medio o entorno laboral y el individuo

    Campo Ocupacional

    • Consultor especializado en la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
    • Formador en prevención de riesgos.
    • Jefe de seguridad y salud en el trabajo.
    • Responsable de área de análisis y control de riesgos.
    • Director de Calidad, Sostenibilidad o Gestión de Riesgos.
    • Jefe, coordinador y gerente en seguridad y salud ocupacional.
    • Supervisores y superintendentes de seguridad y salud ocupacional
    • Auditor, consultor y asesor corporativo.
    • Director de unidades de salud e higiene laboral.