Seguridad Ciudadana

Información general

  • Título: Licenciado/a en Seguridad Ciudadana
  • Duración: 8 Períodos Académicos
  • Modalidad: On Line
  • Sedes: Ambato, Riobamba, Ibarra, Tulcán, Puyo, Santo Domingo, Quevedo, Babahoyo

La Carrera de Seguridad Ciudadana de UNIANDES busca formar profesionales capaces de desempeñar funciones en el ámbito de la seguridad, tanto pública como privada, con capacidad de organizar y dirigir acciones; y generar políticas de planeamiento y ejecución direccionadas a la prevención de acciones dañosas, delictivas o no, que garanticen la seguridad sobre la vida, los bienes o la producción de los ciudadanos. Esta carrera es para ti es para ti si estás convencido de que la preservación de los derechos, el resguardo de la ciudadanía, y la formulación de políticas de seguridad son los ejes primordiales que nos permita tener una mejor sociedad.

Inscripciones

Valores Agregados
Malla
Plan de Estudios
Carreras Afines
  • Nuestros graduados cuentan con el  91 % de empleabilidad.
  • Poseemos la ACREDITACIÓN otorgada por el CACES lo que avala nuestra calidad educativa.
  • El 80% de la investigación generada por nuestros estudiantes y docentes forma parte de revistas científicas indexadas internacionales.
  • 100% de nuestros estudiantes forman parte de proyectos de vinculación que generan beneficios para la comunidad.
  • Mantenemos más de 45 convenios interinstitucionales.
  • El 75% de nuestros graduados realizan estudios en el exterior, gracias a los convenios existentes.
  • Te formamos en competencias que te ayudarán a tener un pensamiento crítico, creativo, innovador y con visión global.

Malla SegCiud 04012021

Período Académico 1: Fundamentos de la Seguridad Ciudadana, Principios Constitucionales y Derechos Humanos, Atención de Emergencias en Personas, Fundamentos de Psicología, Realidad Nacional e Internacional, Comunicación Profesional.

Período Académico 2: Políticas Públicas y Seguridad Ciudadana, Violencia y Prevención Social, Procedimientos para Defensa Personal, Metodología de la Investigación, Seguridad y Desarrollo Social, Aplicaciones de las TIC.

Período Académico 3: Sistema de Seguridad Ciudadana, Criminología, Procedimientos para el Orden Público, Estadística para Investigación, Antropología Social y Cultural, Aplicaciones Tecnológicas para la Seguridad I.

Período Académico 4: Derecho Penal, Investigación Criminal, Aplicaciones Básicas de Procesamiento Penal, Investigación Social, Adiciones y Disfunciones Sociales, Aplicaciones Tecnológicas para la Seguridad II.

Período Académico 5: Análisis de Riesgo y Protección Civil, Gestión de la Seguridad en Viviendas e Instituciones Sociales, Aplicaciones de Procesos Básicos de Investigación Criminal, Análisis de Investigaciones sobre Seguridad y Orden Interior, Formas de Corrupción en el Sector Público y Privado.

Período Académico 6: Políticas y Estrategias de Protección e Intervención, Gestión de la Seguridad en Empresas y Escenarios Complejos, Procedimientos para Seguridad en Empresas y Comunidades, Diseño y Evaluación de Proyectos de Seguridad Ciudadana I, Estudio de Casos Integrales sobre Seguridad y Orden Público.

Período Académico 7: Análisis Comparado de Sistemas de Seguridad Ciudadana, Gestión Administrativa de Empresas de Seguridad, Gestión de Seguridad en los GAD, Diseño y Evaluación de Proyectos de Seguridad Ciudadana II, Ética y Responsabilidad Profesional.

Período Académico 8: Unidad de Integración Curricular, Prácticas Preprofesionales Laborales, Prácticas de Servicios Comunitarios.

Solicita más información

    ¿Qué aprenderás?

    • Proponer, ejecutar y evaluar políticas públicas en materia de seguridad.
    • Identifica y evalúa amenazas y factores de riesgo que enfrenta la sociedad.
    • Diseña proyectos de investigación en materia de seguridad ciudadana.
    • Genera estrategias que fomenten la convivencia en la sociedad actual.
    • Gestiona alternativas de colaboración que involucren a la ciudadanía y a las autoridades.
    • Proyecta programas preventivos de la seguridad ciudadana.

    Campo Ocupacional

    • Centros de investigación sobre seguridad.
    • Organismos vinculados a servicios de seguridad.
    • Organismos y agrupaciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos.
    • Instituciones públicas municipales, estatales y nacionales.
    • Organismos no gubernamentales, vinculados al combate contra la inseguridad.
    • Cámaras industriales y de comercio; organismos del sector empresarial.
    • Organizaciones dedicadas a la planificación y desarrollo urbano.
    • Trabajos de asesoría en el campo de la seguridad ciudadana.